Preacher

Exchange

Homilías Dominicales

Please support the mission of
the Dominican Friars.

HOME
FIRST IMPRESSIONS
1st Impressions CD's
Stories Seldom Heard
Faith Book
General Intercessions
Volume II
Come and See!
Homilías Dominicales
Palabras para Domingo
Catholic Women Preach
Breath Of Ecology
Homilias Breves
Daily Reflections
Daily Homilette
Daily Preaching
Face to Face
Announcements
Book Reviews
Justice Preaching
Dominican Preaching
Preaching Essay
Quotable
Archives
The Author
Resources
Donations

Amigable con
la impresora

Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo
(Corpus Christi)
[Ciclo A] – 11 de junio, 2023 

Deuteronomio 8:2-3, 14-16 | Salmo 147 | 1 Corintios 10:16-17 | Juan 6:51-58 


Del libro del Deuteronomio: 

Él te afligió, haciéndote pasar hambre, y después te alimentó con el maná, que ni tú ni tus padres conocían, para enseñarte que no sólo de pan vive el hombre, sino también de toda palabra que sale de la boca de Dios.  

Reflexión por Fray Carlos Salas, OP: 

Somos seres de cuerpo y alma, ambos nos forman como seres humanos y ambos requieren alimento. En la lectura del libro del Deuteronomio tenemos el discurso de Moisés al pueblo Israel, donde les recuerda lo que han pasado por los últimos 40 años, justo antes de entrar a la tierra prometida. Ahí les recuerda lo que tal vez nunca olvidarían, que sufrieron peligros, aflicciones, hambre, y sed. Dios respondió a cada una de sus necesidades. Cuando serpientes atacaron al pueblo, Él les concedió la salud cuando alzaran la mirada a una serpiente de bronce alzada en un palo. Cuando tuvieron sed, Dios hizo fluir agua en el desierto árido de la roca más dura. Y su hambre la sació con el maná, no solo para enseñarles que Él puede proveer con sus necesidades corporales, pero también para enseñarles que también tienen necesidades espirituales. 

No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Esta exhortación es necesaria para muchos de nosotros. Como católicos tenemos la desafortunada reputación de no leer las Sagradas Escrituras. Claramente que las escuchamos en la misa, pero tomar la Biblia en casa todos los días no debería sentirse como algo extraño. Incluso, hace unos años el Papa Francisco comentó que desperdiciamos mucho tiempo en nuestros teléfonos inteligentes, generalmente en redes sociales y videojuegos. En lugar de esto, nos recomienda tener a la mano una aplicación de la Biblia y leerla cuando tengamos tiempo esperando por el autobús o en línea. Claro, una Biblia impresa es ciertamente una mejor experiencia sin tantas distracciones. Pero lo que esto nos lleva a reflexionar es la necesidad constante de la palabra de Dios. Es a través de ella que conocemos mejor a Dios.  

Y porque Dios quiere conocernos mejor también a nosotros, no era suficiente nuestra devoción a las Sagradas Escrituras, sino que Dios envió a la Palabra misma, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, hecha carne. Dios se hizo un ser humano. El misterio de la Encarnación es lo que hace al cristianismo único. Al tomar carne y hueso como nosotros, Dios se redujo a las fragilidades de ser una creatura—sin renunciar ser el Creador—para demostrarnos de manera tangible Su amor por nosotros. Para que, con la Encarnación de Jesucristo, no dudemos que la creación es realmente buena. Así, Dios nos ayuda a no caer en uno de dos extremos: en uno de ellos tenemos el materialismo, por el cual toda nuestra vida revuelve alrededor de lo tangible. En el otro extremo tenemos el rechazo del mundo físico, el cual quisiéramos escapar para vivir solamente en un mundo espiritual. Ambas posiciones, por sí mismas, quedan lejos de la verdad.  

Jesucristo, en cambio, nos demuestra que ser creaturas suyas es mucho más que ser solo parte de la realidad física o espiritual, sino de ambas. Y, para asegurarnos de esto, Jesús nos ha dejado a Sí mismo enteramente. Nos ha dejado Su Cuerpo, Sangre, Alma, y Divinidad. Es decir, nos ha dejado, totalmente, todo lo que es tangible y todo lo que es espiritual de nuestro Salvador. Nos hace un llamado para que no caigamos en un extremo u otro. Y esto lo hace incluso de una manera que lo refleja. Jesús se hace presente ante nosotros en la Hostia y el Vino consagrados. Pan y vino. Símbolos de alimento, del sustento humano. Pero el símbolo Eucarístico no es para representar un sustento físico, sino para representar la realidad del sustento espiritual con el que Dios nos alimenta con su propia vida.  

Jesús les dijo, Si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no podrán tener vida en ustedes. Así como Dios proveyó maná en el desierto para que el pueblo Israel pudiera alimentarse, ahora Dios nos provee con su propia vida para sostener la nuestra. Pero también hay una realidad más profunda aquí: Nuestra vida no es nuestra, sino que es un don de Dios, ¡un regalo! El pueblo de Israel sobrevivió en el desierto porque Dios así lo quiso y los alimentó. Esto simboliza el sustento que Dios nos da en cada momento con el respiro del Espíritu Santo. El riesgo es que subestimamos la vida que tenemos. La subestimamos tanto que, como los judíos en la lectura del Evangelio, no podemos creerle a Jesús que sin Él no es posible que tengamos vida. Sí, el Espíritu Santo ya nos da la vida para poder respirar y alimentar nuestro cuerpo, pero podemos estar muertos en el alma sin consumir la Palabra, tanto escrita en la Biblia como en la sagrada Eucaristía. Ambas.  

Una parte adicional de esta profunda realización de la dependencia en Dios es que, al consumir su Cuerpo y Sangre, Dios nos hace más lo que realmente somos. Es decir, por el Bautismo fuimos hechos parte del mismo Cuerpo de Cristo. Al recibir Comunión, abrimos nuestro ser para conformarnos más profundamente en la vida Divina. Este es el fin de la Eucaristía: hacernos partícipes en la vida de Dios. Las promesas que Dios nos hace no son solamente para el futuro, pero Él las cumple hoy. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él. 

Algo para traer a la oración: 

  • ¿Qué debo hacer para leer, por lo menos, 5 minutos de la Biblia cada día? ¿Qué obstáculos tengo en mi vida diaria que me previenen esto? Tal vez deba empezar leyendo los cuatro Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas, y Juan).  

  • ¿Qué significa para mi recibir la Eucaristía? En ella recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, y también estamos en comunión con el cuerpo entero de todos los fieles, el Cuerpo Místico de Cristo.  

  • Considere esta semana tomar un tiempo de Adoración en silencio frente a la sagrada Eucaristía. Puede ser durante exposición o cuando aún esté en el tabernáculo; Cristo está presente para escucharle y para hablarle.

God bless,
Br. Carlos Salas, O.P.

Student Friar
St. Dominic Priory  | St. Louis, MO.
Province of St. Martin de Porres  (Southern USA )
 


 

Para la información sobre cómo a darse de baja, suscriba y termine la

información sobre nuestros servicios vaya a http://www.preacherexchange.com

 

Semana 1 "Sr Kathleen Maire  OSF"  <KathleenEMaire@gmail.com>

Semana 2 "Tu reflejo podría estar aquí." <Email: frjude@judeop.org>

Semana 3 "Carmen Mele, OP"  <cmeleop@yahoo.com>

Semana 4  "Charlie Johnson OP" <cjohnson@opsouth.org>

Semana 5  "Fr. Jorge Rativa OP" <jrativa@opsouth.org>


Homilías Dominicales mailing list:

List Management: "Fr. John Boll, OP" <preacherexchange@att.net>