• |
LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
29 de Mayo de 2025 - 1 de Junio de 2025
(Consulte el Archivo para ver reflexiones pasadas y futuras.)
Hechos 1:1-11; Salmo 47; Hebreos 9:24-28, 10:19-23; Lucas 24:46-53
VII
Domingo
de
Pascua
|
1. --
Sr. Kathleen Maire
OSF <KathleenEMaire@gmail.com>
2. -- P. Jude Siciliano, OP <FrJude@JudeOP.org>
*****************************************************
1.
*****************************************************
VII Domingo de Pascua - Ascensión
6/1/2025
Hoy leemos las lindas palabras de Jesús en su oración en la Ultima Cena. Podemos imaginar su efecto en los corazones de los apóstoles. Jesús está rezando para ellos y todos los que escucharán sus palabras. Me imagino que se quedaran confundidos, preguntándose que sería su futuro cuando Jesús no estaba más entre ellos. ¡Y que responsabilidad tendrían ellos! ¿Como sería posible que el futuro de este misterio caerá sobre sus hombros? Porque Jesús dice claramente que está rezando para los que van a creer por la palara de los apóstoles.
¿Qué sentido tiene estas palabras en nuestra realidad hoy? Escuchamos otra vez: “Padre, no solo te pido por mis discípulos, sino también por los que van a creer en mi por la palabra de ellos”. Somos nosotros los que tienen esta responsabilidad increíble. La fe de los demás depende en nosotros y nuestras palabras. Es una carga que no podemos recibir sin miedo. Porque es cierto que no lo podemos hacer sin la fuerza del Espíritu Santo.
Jesús va más adelante con su oración, diciendo: “para que todos sean uno, como tú, Padre, en mi y yo en ti somos uno, a fin de que sean uno en nosotros y el mundo crea que tú me has enviado”. Para mí, esto es el punto clave, estamos unidos no solamente a Jesús por nuestro bautismo, sino con toda la comunidad humana. Jesús no excluye a nadie de su amor, y es por nuestras acciones que su amor va a ser conocido y vivido por el mundo.
Jesús habló mucho de su unidad con el Padre. Es una unidad forjada en el amor, una unidad dependiendo de la intimidad entre Jesús y su Padre, un amor que va más allá de lo que podemos imaginar. Y es esta unidad que debe existir entre nosotros y el Padre también, por nuestra unidad con Jesús. Ahora es nuestra responsabilidad enseñar este misterio a los demás.
Puede ser que este mandato nos parece como una ideal que queda fuera de nuestras posibilidades. Pero vemos que, con la venida de Espíritu Santo, los apóstoles se convirtieran en mensajeros valientes, hablando públicamente sin miedo, y viajando a otros países para compartir la Buena Nueva.
Entonces, la pregunta para nosotros. “¿Es posible”? Si, es posible, y vemos la prueba en la vida y luchas de nuestros seres queridos y vecinos. Lo vemos no solamente en el heroísmo de los mártires y santos, sino también en la fidelidad de los que cuidan a viejitos enfermos y débiles; en padres que se entregan a trabajos duros y peligrosos para mantener a su familia; en los que levantan la voz contra injusticias de la vida pública; en los que se dedican al cuidado de los pobres y los sin vivienda. Lo vemos en la dignidad y generosidad de los que aguatan la pobreza y degradación de leyes injustos. Es posible solamente con la fuerza del Espíritu Santo.
Salimos de esta misa hoy dándonos cuenta de que Jesús sigue rezando que nosotros, sus seguidores, tengamos la valentía de creer que sus palabras están dirigidas a nosotros.
Sr. Kathleen Maire OSF <KathleenEMaire@gmail.com>
*****************************************************
*****************************************************
PRIMERAS IMPRESIONES
LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
29 de mayo o 1 de junio de 2025
Hechos 1:1-11; Salmo 47; Hebreos 9:24-28, 10:19-23; Lucas 24:46-53
por Jude Siciliano , OP
Queridos predicadores:
Los lugares mencionados en la Biblia a menudo me llaman la atención. Los escritores no eran cartógrafos ni geógrafos, así que cuando ubican una historia en un lugar específico, suele ser para destacar algo importante. En el Evangelio de hoy, Lucas nos cuenta que Jesús llevó a sus discípulos a Betania, donde los bendijo y fue llevado al cielo.
Betania tiene un significado especial para Lucas. Fue desde Betania que Jesús inició su entrada triunfal en Jerusalén. Ahora, habiendo cumplido todo lo que se le encomendó, asciende al cielo desde ese mismo lugar. Aunque Lucas no lo menciona directamente, Juan nos dice que Betania también fue el hogar de Marta y María, donde Jesús fue acogido y amado. Fue allí donde resucitó a su hermano Lázaro.
Jesús parte de Jerusalén, ciudad políticamente conflictiva, y se dirige a Betania, un tranquilo pueblo marcado por la compasión y la amistad íntima. Concluye su misión terrenal no con una gran exhibición de poder, sino en compañía de quienes lo amaban. Su Ascensión desde un lugar tan común nos recuerda dónde también podemos encontrarnos con nuestro Señor resucitado: en los espacios familiares y humildes de nuestra vida. Estos pueden parecer cotidianos, pero a menudo son los lugares donde escuchamos su voz y somos enviados, como los discípulos, a dar testimonio de su vida, muerte y resurrección.
Aun así, ¿no es una sensación de soledad intentar ser cristiano en un mundo grande, a menudo indiferente, o incluso hostil? Imaginen cómo se debieron sentir los discípulos cuando Jesús los dejó: solos, inseguros, con muchas preguntas. ¿Cómo se las arreglarían sin su presencia, su guía y sus obras poderosas?
Pero el pasaje del Evangelio termina con una nota esperanzadora. Jesús hace una promesa antes de partir:
"Y he aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos en la ciudad hasta que seáis investidos de poder desde lo alto."
Justo cuando los discípulos se enfrentaban a una tarea abrumadora —dar testimonio hasta los confines de la tierra—, Jesús les aseguró que no estarían solos. Les prometió el Espíritu Santo, quien les capacitaría para cumplir su misión.
Durante los últimos domingos, hemos escuchado sobre la aparición de Jesús resucitado a sus discípulos atemorizados. Ahora les encarga dar testimonio a todas las naciones. Sin embargo, incluso en su ausencia, no están abandonados. El Espíritu estará con ellos.
Jesús les ha dado a sus seguidores una gran responsabilidad: continuar su ministerio sin su presencia física. Cuando estaba con ellos, tomaba decisiones, obraba milagros y guiaba el camino. Ahora, al dejarlos, se les confía discernir cómo llevar su mensaje a un mundo en expansión. Imagino su sensación de desorientación: como si los enviaran a un lugar completamente nuevo, sin GPS. La carga de llevar a cabo su misión ahora recae sobre sus hombros. Como nos cuenta Lucas, Jesús los llevó a Betania, los bendijo y fue llevado al cielo. Solo puedo imaginar la soledad que sintieron al escuchar sus últimas palabras:
«Ustedes son testigos de estas cosas». Debían dar testimonio del sufrimiento y la resurrección de Cristo y predicar el perdón en su nombre a todas las naciones.
Al acercarse el fin del tiempo de Pascua, ¿cuántas veces hemos afirmado en nuestras oraciones y liturgias: «¡El Señor ha resucitado!»? Hoy, la Carta a los Efesios expresa nuestra esperanza pascual de forma hermosa:
“Que los ojos de vuestro corazón sean iluminados, para que sepáis cuál es la esperanza a la que él os llama…” Tenemos esta esperanza porque el Señor está vivo.
Cada evangelista enfatiza algo único. Mateo y Marcos destacan la misión de los discípulos. Lucas se centra en la ausencia de Jesús, pero muestra cómo los discípulos regresan a Jerusalén llenos de alegría, dando testimonio de él. Hoy celebramos la Ascensión del Hijo al cielo y su regreso a la diestra del Padre. Sus seguidores experimentan su ausencia, no como si estuviera muerto, sino como si aún estuviera vivo. Como él promete: «Recibirán poder cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes».
El Espíritu hará presente a Jesús en un mundo que a menudo valora la arrogancia, el egoísmo y el poder, mientras ignora a los pobres y marginados.
Las Escrituras de hoy despiertan en nosotros un anhelo. ¿En qué aspecto de tu vida sientes una profunda necesidad del Espíritu? Nómbralo. Ora por ello. Luego, vuelve tu mirada hacia Pentecostés —la próxima semana—, cuando una vez más los discípulos del Señor serán llenos de su Espíritu.
Al despedirte de alguien a quien amas, ¿en qué te fijas? ¿En su última mirada? ¿En su mano alzada en señal de despedida? ¿En un beso que te devuelve? Lucas nos dice que Jesús "alzó las manos y los bendijo". Esa es la imagen que dejó a sus discípulos con una bendición. Ya no podían tocarlo ni hablarle, pero llevaban su bendición en sus corazones, para sus penas y para el ministerio que les esperaba. Nosotros llevamos esa misma bendición hoy. Llevamos su Espíritu, sus palabras y su amor inagotable al afrontar los desafíos de vivir una vida cristiana en el mundo actual.
La Ascensión nos desafía: ¿Qué debemos hacer mientras esperamos el regreso de Cristo? Creemos que regresará, ¿no es así? Creemos que, mientras tanto, su Espíritu Santo nos infunde nueva vida, guía nuestras acciones y nos sostiene, ¿no es así?
Haga clic aquí para obtener un enlace a las lecturas de esta Fiesta:
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/052925-Ascension.cfm
En memoria del Papa Francisco
"Sobre la paz "
La construcción de la paz exige valentía, mucho más que la guerra. Exige la valentía de decir sí al encuentro y no al conflicto.
[Cita: Papa Francisco , Oración por la paz con los presidentes israelí y palestino, Jardines del Vaticano, 8 de junio de 2014.]
•
•
•
•
•
•
•
•